¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
consejos y trucos

¿Sueles procrastinar? Aplica esta técnica de los 5 segundos para superar este hábito

Fue desarrollada por Mel Robbins, una reconocida autora y presentadora de televisión

Procrastinar es un comportamiento común que todos hemos experimentado en algún momento. Ya sea por evitar una tarea difícil, por miedo al fracaso o simplemente porque preferimos hacer algo más placentero, la procrastinación puede convertirse en un hábito difícil de romper. Afortunadamente, hay diversas técnicas que pueden ayudarnos a superarla, y una de las más sencillas y efectivas es la técnica de los 5 segundos.

Técnica de los 5 segundos para dejar de procrastinar

Fue desarrollada por Mel Robbins, una reconocida autora y presentadora de televisión que la ha popularizado a través de sus libros y charlas. Consiste en un método increíblemente simple, pero sorprendentemente poderoso: cuando te des cuenta de que estás procrastinando, cuenta hacia atrás desde 5 y luego toma acción. Es decir, 5-4-3-2-1, y luego hazlo.

La belleza de esta técnica radica en su simplicidad y rapidez. No tienes que esperar a que llegue una oleada de motivación, ni necesitas elaborar un plan de acción detallado. Simplemente cuentas hacia atrás y te pones en marcha. Es una herramienta que puedes utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar para romper el ciclo de procrastinación.

Tipos de procrastinación y cómo tratar cada uno / rutina / procrastinar
Foto: Freepik

La técnica de los 5 segundos funciona gracias a la ciencia del cerebro. Cuando cuentas hacia atrás, estás interrumpiendo tus patrones de pensamiento habituales y creando una “ventana” para que el cerebro actúe. Este simple acto de contar hacia atrás puede romper la barrera de la inacción y estimular a tu cerebro a tomar medidas inmediatas.

Además, tiene la ventaja de que puede ser utilizada en diversas situaciones, no solo para superar la procrastinación. Puedes usarla para motivarte a hacer ejercicio, para vencer la timidez y hablar en público, para resistir la tentación de comer un dulce, entre otras cosas.

Así que la próxima vez que te encuentres procrastinando, no te rindas a la tentación de posponer. Prueba la técnica de los 5 segundos. Es posible que te sorprendas de lo efectiva que puede ser para ayudarte a superar la procrastinación y a tomar medidas inmediatas. Recuerda, 5-4-3-2-1, ¡y a actuar!

Estos 5 signos del zodiaco tendrán oportunidades laborales y financieras en noviembre / plan detox / procrastinar
Foto: Freepik

Tipos de procrastinación

Procrastinar por falta de motivación

En este caso, posponemos las tareas porque no nos sentimos motivados o interesados en ellas. Puede ser difícil encontrar la energía para hacer algo cuando no nos emociona o no vemos su importancia. Sin embargo, existen estrategias que podemos utilizar para superar este tipo de procrastinación.

Una de ellas es establecer metas claras y específicas. Al tener un objetivo claro, podemos visualizar el resultado deseado y encontrar la motivación necesaria para empezar. También es útil encontrar el propósito detrás de la tarea.

Por miedo al fracaso

A veces, evitamos hacer una tarea porque tememos no cumplir con las expectativas o cometer errores. El miedo al fracaso puede paralizarnos y hacernos postergar el inicio de una tarea. Sin embargo, es importante cambiar nuestra perspectiva sobre el fracaso. En lugar de verlo como algo negativo, podemos verlo como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje.

El fracaso nos permite identificar áreas en las que podemos mejorar y nos impulsa a buscar soluciones. Para superar este tipo de procrastinación, es necesario desarrollar una mentalidad de crecimiento y aceptar que los errores forman parte del camino hacia el éxito. Al cambiar nuestra mentalidad y ver el fracaso como una oportunidad, estaremos más dispuestos a enfrentar las tareas sin miedo.

Por falta de organización

Cuando no tenemos un plan claro o nos sentimos abrumados por la cantidad de tareas, es común posponerlas. La falta de organización puede generar estrés y hacernos sentir abrumados. Para combatir este tipo de procrastinación, es esencial establecer una buena planificación y organización.

Una estrategia efectiva es crear una lista de tareas. Anotar todas las tareas pendientes nos permite visualizarlas y priorizarlas. Además, podemos establecer prioridades y asignarles fechas límite realistas.

Por distracción

Vivimos en una era de constantes distracciones, desde las redes sociales hasta la televisión y otras actividades menos importantes. La distracción constante puede llevarnos a postergar nuestras responsabilidades. Para lidiar con este tipo de procrastinación, es útil identificar nuestras distracciones más comunes y encontrar formas de minimizarlas.

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados
MaBe Doval