¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Señales y síntomas para identificar si tu perro está enfermo

Reconocerlas es fundamental para garantizar su bienestar y salud

Mantener a nuestro perro sano y feliz es una de las principales preocupaciones de todo dueño responsable. Los perros, al igual que los seres humanos, pueden sufrir diferentes enfermedades y afecciones que pueden afectar su bienestar físico y emocional. Es crucial estar atento a las señales y síntomas que pueden indicar que nuestro canino compañero no se encuentra en óptimas condiciones de salud.

Ser capaz de reconocer las señales y síntomas de enfermedad es fundamental para garantizar su bienestar a largo plazo. Cuando detectamos a tiempo cualquier problema de salud, podemos intervenir de manera oportuna y evitar que la condición se agrave. Esto no solo mejora las posibilidades de recuperación de nuestro perro, sino que también puede prevenir complicaciones y reducir los costos asociados a un tratamiento más prolongado.

Además, estar atento a los cambios en el comportamiento y las rutinas de nuestro perro nos permite identificar problemas de salud que podrían pasar desapercibidos. Algunas alteraciones sutiles en el comportamiento, como cambios en el apetito, el sueño o la actividad, pueden ser indicios de que algo no está bien.

perros / perro
Foto: Freepik

Síntomas comunes de enfermedad en los perros

  • Cambios en el apetito: Tanto el aumento como la disminución del apetito pueden ser señales de problemas de salud.
  • Alteraciones en el peso: Pérdida o aumento de peso repentinos pueden ser indicativos de diversas afecciones.
  • Cambios en la sed y la hidratación: Beber más o menos agua de lo habitual puede ser un signo de enfermedad.
  • Modificaciones en el pelaje y la piel: Pérdida de pelo, erupciones, irritación o sequedad pueden reflejar problemas de salud subyacentes.
  • Vómitos y diarrea: Estos trastornos gastrointestinales pueden deberse a diversas causas, desde intoxicaciones hasta infecciones.
  • Tos, estornudos y dificultad respiratoria: Problemas respiratorios pueden indicar afecciones como gripe canina, asma o neumonía.
  • Letargo y falta de energía: Un perro que se muestra más cansado o perezoso de lo habitual puede estar enfermo.
  • Cambios en el comportamiento: Irritabilidad, agresividad, ansiedad o aislamiento pueden ser señales de problemas de salud.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar según la edad, la raza y las características individuales de cada perro. Por lo tanto, es fundamental estar atento a los cambios en el comportamiento y la rutina de nuestro compañero canino.

Señales de enfermedad en el comportamiento de los perros

Además de los síntomas físicos, los cambios en el comportamiento de nuestro perro pueden ser indicios valiosos de que algo no está bien. Algunos ejemplos de señales de enfermedad a través del comportamiento incluyen:

  • Cambios en los hábitos de sueño: Dormir demasiado o tener dificultades para conciliar el sueño pueden ser síntomas de problemas de salud.
  • Alteraciones en la actividad y el juego: Un perro que se muestra menos activo o que evita jugar puede estar sufriendo alguna dolencia.
  • Aumento de la agresividad o la ansiedad: Cambios repentinos en el temperamento pueden indicar problemas físicos o emocionales.
  • Problemas de socialización: Un perro que se aísla o evita el contacto con otros puede estar experimentando alguna molestia.
  • Cambios en los hábitos de aseo: Un perro que descuida su higiene personal puede estar sufriendo alguna afección.
  • Señales de dolor o incomodidad: Lamer, morder o rascarse constantemente una zona del cuerpo puede ser un indicativo de dolor.
Perro que sufre de pérdida de pelo
Imagen: freepik

Síntomas específicos según el sistema o órgano afectado

Además de los síntomas generales, existen signos más específicos que pueden indicar problemas en determinados sistemas u órganos del cuerpo de nuestro perro. Algunos ejemplos incluyen:

Sistema digestivo:

  • Vómitos persistentes
  • Diarrea prolongada
  • Pérdida de apetito
  • Dolor abdominal
  • Flatulencia excesiva

Sistema respiratorio:

  • Tos frecuente
  • Dificultad para respirar
  • Estornudos recurrentes
  • Secreción nasal o conjuntival

Sistema urinario:

  • Aumento o disminución en la frecuencia de orinar
  • Orina con sangre o color anormal
  • Dolor o dificultad al orinar

Sistema músculo-esquelético:

  • Cojera o dificultad para moverse
  • Rigidez o dolor en las articulaciones
  • Hinchazón o inflamación en las extremidades

Sistema nervioso:

  • Convulsiones o temblores
  • Desorientación o pérdida de equilibrio
  • Cambios en el comportamiento o la personalidad

Piel y pelaje:

  • Pérdida de pelo
  • Erupciones cutáneas
  • Picazón o irritación
  • Cambios en el brillo o la textura del pelaje
Perro en centro veterinario para su esterilización
Imagen: freepik

¿Cómo saber si tu perro está sufriendo dolor?

El dolor es una señal importante que indica que algo no está bien con nuestro perro. Algunos indicadores de que un perro está experimentando dolor incluyen:

  • Cambios en el comportamiento: Irritabilidad, agresividad, aislamiento o rechazo al contacto.
  • Posturas y movimientos inusuales: Rigidez, temblores, cojera o evitación de ciertos movimientos.
  • Expresiones faciales: Ceño fruncido, ojos entrecerrados o muecas de dolor.
  • Vocalización: Gemidos, aullidos o ladridos más frecuentes o intensos.
  • Falta de apetito o interés en las actividades habituales.

Es importante destacar que los perros pueden ocultar el dolor, por lo que es crucial estar atento a cualquier cambio sutil en su comportamiento o rutina. Si sospechas que tu perro está sufriendo, no dudes en consultar a un veterinario de inmediato.

¿Cuándo debes llevar a tu perro al veterinario?

Ante cualquier signo de enfermedad o malestar en nuestro perro, es fundamental acudir a un profesional veterinario. Algunas de las situaciones en las que se debe buscar atención médica de inmediato incluyen:

  • Síntomas graves o persistentes: Vómitos o diarrea prolongados, dificultad respiratoria, convulsiones, pérdida de conciencia, etc.
  • Cambios repentinos en el comportamiento: Agresividad, desorientación, letargo o apatía.
  • Signos de dolor o incomodidad: Lamer, morder o rascarse constantemente una zona del cuerpo.
  • Traumatismos o accidentes: Caídas, golpes, heridas o atropellamientos.
  • Falta de apetito o deshidratación: Rechazo a la comida o al agua durante más de 24 horas.
  • Sospecha de intoxicación: Ingestión de sustancias peligrosas o tóxicas.

No esperes a que los síntomas empeoren. Cuanto antes se identifique y se trate una enfermedad, mayores serán las posibilidades de recuperación de tu perro. Consulta a tu veterinario de confianza ante cualquier duda o preocupación sobre la salud de tu compañero canino.

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados
MaBe Doval