¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Mundo

Niña de 11 años perdió la vida después de comer una pizza

La tragedia que ocurrió en la vida de Emerson Kate Cole es una cruda realidad a la que se enfrentan muchas familias con niños que padecen alergias alimentarias severas. A sus cortos 11 años, Emerson falleció en el hospital dos días después de sufrir una reacción alérgica mortal tras consumir pizza en la cafetería de su escuela secundaria. Este lamentable suceso conmocionó a la comunidad y ha puesto en tela de juicio la preparación y el protocolo de las instituciones educativas para manejar emergencias médicas relacionadas con alergias.

Emerson era una estudiante que padecía diversas alergias alimentarias, incluyendo lácteos, maníes, nueces, huevos, soja, trigo y carne de res. Además, sufría de asma. Debido a estas condiciones de salud, Emerson contaba con un plan 504, que establecía los procedimientos a seguir por el personal escolar en caso de reacción alérgica.

Dos días antes de su fallecimiento, el 19 de enero de 2023, Emerson ingirió pizza en la cafetería de su escuela secundaria en Amarillo, Texas. Desafortunadamente, la pizza contenía productos lácteos, a los cuales Emerson era alérgica. Inmediatamente, la niña comenzó a tener dificultades respiratorias.

Cuando ella se dirigió a la enfermería de la escuela, no había ningún profesional de la salud presente. Un miembro del personal escolar llamó a la madre de Emerson, Chelsea Kroger, para solicitar permiso para administrarle Benadryl, un antihistamínico. Sin embargo, Emerson vomitó el medicamento de inmediato.

Posteriormente, el personal escolar le administró a Emerson un tratamiento respiratorio con albuterol. Mientras tanto, la abuela de Emerson, Carole Kroger, quien era bombera retirada, acudió a la escuela y le practicó reanimación boca a boca a la niña, ya que esta había perdido el conocimiento.

Finalmente, llegaron los socorristas, quienes fueron los primeros en administrarle epinefrina a Emerson. La niña fue trasladada de urgencia al hospital, donde falleció dos días después.

El informe pericial

Según el informe pericial elaborado por el doctor alergólogo Marc Serota en marzo de 2024, este trágico accidente podría haberse evitado. La escuela conocía las alergias de Emerson y tenía un autoinyector de epinefrina disponible. El experto médico afirmó que, de haberse administrado la epinefrina de manera oportuna mientras Emerson estaba bajo la responsabilidad del personal escolar, es probable que ella hoy fuera una niña sana y normal.

La madre y la abuela de Emerson interpusieron una demanda judicial contra el establecimiento escolar donde ocurrió el fatal incidente. Si bien no acusan directamente a la enfermera de la escuela, quien compartía sus funciones entre la primaria y la secundaria, las demandantes buscan garantizar que este tipo de accidente no vuelva a ocurrir.

La familia solicita que el personal escolar reciba capacitación para reconocer y tratar los síntomas de una reacción alérgica, y que haya una enfermera presente en cada edificio escolar todos los días de clases. Además, reclaman una indemnización por daños y perjuicios de monto indeterminado.

La posición de la escuela

Por su parte, el establecimiento escolar se ha negado a hacer comentarios sobre el caso. Sin embargo, es evidente que deberá enfrentar las consecuencias legales y éticas de no haber estado preparado para atender adecuadamente a una estudiante con necesidades médicas tan específicas.

La pérdida de Emerson Kate Cole dejó un profundo dolor en su familia y en la comunidad. Sus seres queridos luchan por procesar el trauma y la sensación de que esta tragedia pudo haberse evitado. El caso ha generado una importante reflexión sobre la importancia de la capacitación y la preparación de las escuelas para manejar emergencias relacionadas con alergias alimentarias.

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados
Angélica Ramos
Últimas entradas de Angélica Ramos (ver todo)