¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Nutrición

Beneficios sorprendentes de comer la piel del kiwi y cómo puede mejorar tu salud

Es una parte de esta fruta tropical que a menudo se desaprovecha, pero que ofrece una amplia gama de beneficios

El kiwi es una fruta tropical originaria de China, conocida por su delicioso sabor y sus numerosos beneficios para la salud. Aunque la mayoría de las personas suelen consumir únicamente la pulpa jugosa y lo verde de la, la piel del kiwi también es comestible y ofrece una variedad de nutrientes y propiedades beneficiosas.

La piel del kiwi es fina, suave y recubierta de pequeños vellos marrones o dorados. Aunque puede parecer poco apetecible a primera vista, esta parte de la fruta es sorprendentemente nutritiva y puede aportar grandes beneficios a nuestra salud si se consume de manera adecuada.

Es una fuente rica en diversos nutrientes esenciales para el organismo. Algunos de los principales compuestos que podemos encontrar en esta parte de la fruta incluyen:

  • Fibra dietética: Es una excelente fuente de fibra soluble e insoluble, lo que la convierte en un aliado para la salud digestiva.
  • Vitamina C: Contiene altas concentraciones de vitamina C, un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y favorece la salud de la piel.
  • Vitamina E: Esta vitamina liposoluble presente en la piel del kiwi ayuda a proteger las células del daño oxidativo y a mantener la salud cardiovascular.
  • Carotenoides: Compuestos como el betacaroteno y la luteína, con propiedades antioxidantes, se encuentran en la piel de esta fruta.
  • Polifenoles: Es rica en compuestos fenólicos, que pueden tener efectos antiinflamatorios y anticancerígenos.
  • Minerales: Destacan el potasio, el magnesio y el zinc, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
kiwi / colágeno / colon / frutas
Foto: Freepik

Beneficios para la salud de comer la piel del kiwi

Aprovechar los nutrientes presentes en la piel del kiwi puede traer numerosos beneficios para nuestra salud. Algunos de los principales efectos positivos incluyen:

Mejora la digestión y promueve la salud intestinal

La fibra presente en la piel del kiwi juega un papel crucial en la salud del sistema digestivo. Tanto la fibra soluble como la insoluble ayudan a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y mantener un equilibrio saludable de la microbiota gut.

Además, contiene enzimas como la actinidina, que pueden facilitar la digestión de proteínas y mejorar la absorción de nutrientes. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellas personas que presentan problemas digestivos o dificultades para aprovechar los nutrientes de los alimentos.

Aumenta la absorción de nutrientes y la salud del corazón

No solo es rica en nutrientes, sino que también puede mejorar la biodisponibilidad de otros compuestos beneficiosos para la salud. Por ejemplo, la vitamina C presente en esta parte de la fruta puede potenciar la absorción de hierro, lo que contribuye a prevenir la anemia.

Asimismo, los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios de la piel del kiwi pueden tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. Estudios han demostrado que su consumo regular puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardíacas.

mantener un corazón sano / enfermedades del corazón
Foto: Freepik

Propiedades antioxidantes y beneficios para la piel

La piel del kiwi es una fuente abundante de antioxidantes, como la vitamina C, la vitamina E y los carotenoides. Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres y a proteger a las células del daño oxidativo, lo que se traduce en diversos beneficios para la salud.

Por un lado, los antioxidantes presentes en la piel del kiwi pueden tener un efecto antiinflamatorio y ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, estos nutrientes también pueden mejorar la salud y la apariencia de la piel, reduciendo los signos del envejecimiento y aportando un aspecto más luminoso y saludable.

¿Cómo comer la piel del kiwi de manera segura y deliciosa?

Aunque la piel del kiwi es comestible y ofrece numerosos beneficios, es importante tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de consumirla:

  • Lavar cuidadosamente la fruta: Antes de consumir la piel, es fundamental lavar el kiwi con agua para eliminar cualquier residuo o contaminante.
  • Elegir kiwis orgánicos: Si es posible, optar por kiwis de cultivo orgánico, ya que estarán libres de pesticidas y otros químicos que podrían acumularse en la piel.
  • Cortar la piel en finas rodajas: Para una textura más agradable, se recomienda cortar la piel del kiwi en rodajas delgadas o tiras finas.
  • Combinar con otros alimentos: La piel del kiwi puede resultar algo áspera o amarga si se consume sola. Prueba a integrarla en ensaladas, smoothies, yogures o platos cocinados para equilibrar su sabor.
  • Empezar de manera gradual: Si no estás acostumbrado a consumir la piel del kiwi, introduce pequeñas cantidades al principio y aumenta la cantidad progresivamente para que tu cuerpo se adapte.
piel del kiwi
Foto: Freepik

Recetas y formas creativas de incorporar la piel del kiwi en tu dieta

Existen múltiples formas de incluir la piel del kiwi en tu alimentación de manera deliciosa y sencilla. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Smoothie de kiwi y piel: Agrega rodajas de piel de kiwi a tu smoothie habitual de kiwi, plátano, espinacas y leche vegetal.
  • Ensalada de frutas con piel de kiwi: Corta la piel del kiwi en tiras finas y añádela a una ensalada de frutas frescas como manzana, naranja y uvas.
  • Kiwis rellenos: Corta los kiwis a la mitad, retira la pulpa y rellena la piel con yogur griego, semillas o nueces picadas.
  • Chips de piel de kiwi: Seca finas rodajas de piel de kiwi en el horno a baja temperatura hasta que queden crujientes, obteniendo unos saludables chips.
  • Pesto de piel de kiwi: Procesa la piel de kiwi con aceite de oliva, ajo, nueces y queso parmesano para crear un delicioso pesto.
¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados
MaBe Doval