¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Belleza

Rinitis alérgica: ¿sabías que este chocolate puede aliviar los síntomas?

Las alergias son una molestia común que afecta a una gran parte de la población. Según los datos de la Seguridad Social, entre el 25 y el 30% de las personas sufren de algún tipo de alergia. Una de las más frecuentes es la rinitis alérgica, comúnmente conocida como «resfriado de heno».

Esta afección se manifiesta con estornudos repetidos, nariz que moquea o pica, ojos llorosos o con picazón. La causa radica en una reacción excesiva del organismo ante un alérgeno, como el polen, el polvo o la proximidad de un gato.

El cuerpo de una persona alérgica considera estas sustancias como enemigas que hay que combatir. Si bien esta afección suele ser benigna, puede afectar negativamente a la calidad de vida diaria. Afortunadamente, existen formas de aliviar los síntomas, incluyendo a través de la alimentación.

Los beneficios de los alimentos ricos en quercetina

Algunos nutrientes tienen la capacidad de aliviar los síntomas de la rinitis alérgica. Según la micro-nutricionista Verónica López, «los nutrientes estrella para atenuar los molestos síntomas de la rinitis son principalmente la quercetina, el magnesio, la vitamina C y la vitamina D».

La quercetina es un pigmento que da color a frutas, verduras y flores. Se trata de un flavonoide, una sustancia que protege al organismo de los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células. La quercetina tiene propiedades antiinflamatorias que pueden frenar los desencadenantes de la reacción alérgica, produciendo efectos antihistamínicos.

Algunos alimentos ricos en quercetina son:

  • Alcaparras
  • Apio
  • Cebolla
  • Chocolate negro
  • Pimiento picante

Incluir estos ingredientes en la dieta diaria puede resultar complicado, por lo que también se pueden consumir en forma de suplementos alimenticios.

El poder de la vitamina C y el magnesio

Otro nutriente clave es la vitamina C, que «protege el sistema inmunitario y previene la producción de histamina, causante de la reacción alérgica», según la experta. Algunas fuentes ricas en vitamina C son:

  • Cítricos
  • Kiwis
  • Perejil
  • Pimientos
  • Fresas

Además, el magnesio también ayuda a limitar las reacciones alérgicas, al fortalecer la capacidad de resistencia del organismo. Alimentos ricos en magnesio son:

  • Pasta, arroz y pan integral
  • Quinoa y trigo sarraceno
  • Frutos secos y legumbres

La importancia de la vitamina D

Por último, la vitamina D juega un papel importante en la regulación del sistema inmunitario. Nuestro cuerpo la sintetiza gracias a la exposición al sol, lo que significa que las poblaciones que viven en el norte a menudo presentan deficiencias debido a inviernos más largos.

Para obtener vitamina D a través de la alimentación, se puede aumentar el consumo de:

  • Pescados grasos
  • Huevos
  • Margarina

Existen también suplementos alimenticios que combinan estos nutrientes clave. En este caso, es recomendable consultar con el farmacéutico para obtener asesoramiento.

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados
Angélica Ramos