¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Bienestar

¿Quién necesita dormir más: las mujeres o los hombres? lo que dicen los expertos

El sueño es un proceso biológico fundamental para el bienestar físico y mental de las personas. Dormir las horas necesarias permite que el cuerpo y la mente se recuperen, procesen la información del día y preparen al organismo para enfrentar los desafíos del siguiente. Sin embargo, muchas personas no logran alcanzar los niveles de sueño recomendados, lo que puede tener consecuencias negativas en su salud.

Investigaciones recientes han revelado que existen diferencias significativas en las necesidades de sueño entre hombres y mujeres. Estas diferencias se deben en gran parte a factores biológicos, hormonales y socioculturales que afectan de manera distinta a cada género. A continuación analizaremos a fondo estas diferencias y exploraremos las implicaciones que tienen para la salud y el bienestar de hombres y mujeres.

Diferencias biológicas entre hombres y mujeres

Desde el punto de vista biológico, existen varias diferencias entre hombres y mujeres que pueden influir en sus necesidades de sueño. Algunas de estas diferencias incluyen:

  1. Ciclo circadiano: Las mujeres tienden a tener un ritmo circadiano más corto que los hombres, lo que significa que sus ciclos de sueño-vigilia son más frecuentes. Esto puede hacer que las mujeres se sientan más cansadas a lo largo del día y necesiten más horas de sueño.
  2. Hormonas: Los cambios hormonales que experimentan las mujeres a lo largo de su vida, como los relacionados con el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, pueden afectar la calidad y la duración de su sueño.
  3. Metabolismo: Debido a las diferencias en la composición corporal y el metabolismo, los hombres y las mujeres pueden tener diferentes necesidades energéticas y, por lo tanto, requerir cantidades de sueño ligeramente diferentes.
  4. Estructura del sueño: Algunos estudios han encontrado que las mujeres pasan más tiempo en las etapas más profundas del sueño, lo que podría indicar que necesitan más horas de sueño para lograr un descanso adecuado.
Foto: Freepik

Estas diferencias biológicas pueden tener un impacto significativo en las necesidades de sueño de hombres y mujeres, lo que se refleja en los hallazgos de diversos estudios.

¿Cuántas horas de sueño necesitan los adultos?

Según las recomendaciones de la Sociedad Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM), los adultos de 18 a 64 años deberían dormir entre 7 y 9 horas por noche para mantener una buena salud. Sin embargo, estas cifras pueden variar ligeramente entre hombres y mujeres.

Estudios sobre la cantidad de sueño necesaria para hombres y mujeres

Varios estudios han explorado las diferencias en las necesidades de sueño entre hombres y mujeres:

  • Un estudio publicado en la revista «Sleep» en 2013 encontró que las mujeres necesitan en promedio 11 minutos más de sueño por noche que los hombres.
  • Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pensilvania en 2015 reveló que las mujeres tienden a dormir aproximadamente 30 minutos más que los hombres.
  • Una investigación publicada en la revista «Frontiers in Neuroscience» en 2017 sugiere que las mujeres necesitan entre 0.7 y 1 hora más de sueño que los hombres para lograr un descanso adecuado.

Estos hallazgos indican que, en general, las mujeres tienden a requerir una mayor cantidad de sueño que los hombres para mantener un buen funcionamiento físico y mental.

Factores que pueden afectar la calidad del sueño en hombres y mujeres

Además de las diferencias biológicas, existen otros factores que pueden influir en la calidad y la duración del sueño de hombres y mujeres:

  1. Estrés y ansiedad: Las mujeres tienden a experimentar mayores niveles de estrés y ansiedad, lo que puede dificultar el inicio y el mantenimiento del sueño.
  2. Responsabilidades domésticas y familiares: Las mujeres a menudo asumen una mayor carga de trabajo en el hogar y en el cuidado de la familia, lo que puede reducir el tiempo disponible para el sueño.
  3. Problemas de salud: Algunas condiciones de salud, como la fibromialgia, la migraña y los trastornos del sueño, afectan de manera desproporcionada a las mujeres, lo que puede impactar negativamente en la calidad de su sueño.
  4. Factores socioculturales: Las expectativas y las normas sociales pueden influir en los hábitos de sueño de hombres y mujeres, lo que puede generar diferencias en sus patrones de descanso.
Foto: Freepik

Estos factores, junto con las diferencias biológicas, contribuyen a las disparidades observadas en las necesidades de sueño entre hombres y mujeres.

Los efectos de la falta de sueño en la salud

La falta de sueño puede tener consecuencias graves para la salud de hombres y mujeres. Algunos de los efectos más comunes incluyen:

  • Problemas de salud física: Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y problemas inmunológicos.
  • Problemas de salud mental: Mayor riesgo de desarrollar depresión, ansiedad y otros trastornos mentales.
  • Disminución del rendimiento y la productividad: Menor capacidad de concentración, toma de decisiones y desempeño laboral.
  • Aumento del riesgo de accidentes: Mayor probabilidad de sufrir accidentes de tráfico y laborales debido a la fatiga y la somnolencia.

Estos efectos pueden ser más pronunciados en las mujeres, ya que tienden a requerir más horas de sueño para mantener un buen estado de salud.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

Para mejorar la calidad del sueño, tanto hombres como mujeres pueden adoptar los siguientes consejos:

  1. Establecer una rutina de sueño consistente, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días.
  2. Crear un ambiente de dormitorio cómodo y tranquilo, con temperatura y iluminación adecuadas.
  3. Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, ya que la luz azul puede interferir con el ciclo del sueño.
  4. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, antes de dormir.
  5. Limitar el consumo de cafeína, alcohol y comidas pesadas cerca de la hora de acostarse.
  6. Hacer ejercicio regularmente, pero evitar actividades intensas cerca de la hora de dormir.
  7. Consultar a un profesional de la salud en caso de problemas persistentes con el sueño.

Estos consejos pueden ayudar a hombres y mujeres a mejorar la calidad y la duración de su sueño, lo que a su vez tendrá un impacto positivo en su salud y bienestar.

Mitos comunes sobre el sueño y el género

Foto: Freepik

Existen algunos mitos comunes sobre las diferencias de sueño entre hombres y mujeres:

  1. «Los hombres necesitan menos sueño que las mujeres»: Como hemos visto, la evidencia científica indica que, en general, las mujeres requieren más horas de sueño que los hombres.
  2. «Las mujeres son más sensibles al sueño»: Si bien las mujeres pueden ser más susceptibles a factores que afectan la calidad del sueño, como el estrés y las hormonas, esto no significa que sean más «sensibles» al sueño en sí.
  3. «Los hombres tienen un sueño más profundo que las mujeres»: Algunos estudios han encontrado que las mujeres pasan más tiempo en las etapas más profundas del sueño, lo que sugiere que su sueño puede ser más reparador.

Es importante desmitificar estas creencias y basarse en la evidencia científica para comprender las diferencias reales entre los patrones de sueño de hombres y mujeres.

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados
Angélica Ramos