¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Bienestar

Evita estas cinco frases que pueden empeorar la ansiedad de alguien

Es una condición que puede tener un impacto significativo en la vida de las personas que la padecen

La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Se caracteriza por sentimientos de preocupación, miedo o tensión que pueden ser desencadenados por situaciones o pensamientos específicos. Aunque puede ser una respuesta normal a estímulos estresantes, cuando se vuelve excesiva o persistente, puede convertirse en un trastorno que puede afectar negativamente la calidad de vida de una persona.

Los trastornos de ansiedad son una de las condiciones de salud mental más comunes, y pueden manifestarse de diferentes maneras, como ataques de pánico, fobias, trastorno de estrés postraumático (TEPT) o trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Es importante comprender la naturaleza de la ansiedad y cómo nuestras palabras y acciones pueden impactar en el bienestar de alguien que la padece.

Impacto de las palabras en la ansiedad

Las palabras tienen un poder significativo en la forma en que experimentamos y manejamos la ansiedad. Cuando se interactúa con una persona que la sufre, es crucial elegir cuidadosamente las palabras para evitar exacerbar sus síntomas o hacer que se sienta más abrumada. Algunas frases aparentemente inocuas pueden tener un efecto negativo en alguien que está luchando con la ansiedad.

relaciones / te propondrá matrimonio / ansiedad
Foto: Freepik

Frases que pueden empeorar la ansiedad

  • “Tienes que calmarte”: Esta frase puede sonar bien intencionada, pero en realidad puede hacer que la persona se sienta más presionada y ansiosa al no poder cumplir con esa expectativa.
  • “No es gran cosa, no te preocupes por eso”: Minimizar los sentimientos de la persona puede hacerla sentir que su ansiedad no es válida o importante, lo que puede aumentar su frustración.
  • “Eres una persona nerviosa”: Etiquetar a alguien como “nervioso” puede reforzar una identidad negativa y hacer que la persona se sienta incapaz de cambiar.
  • “Respira profundo y cuenta hasta diez”: Aunque esta sugerencia puede ser bien intencionada, puede sonar condescendiente y dar la impresión de que la persona no sabe cómo manejar su propia ansiedad.
  • “Deberías dejar de pensar tanto en eso”: Decirle a alguien que deje de pensar en algo que le causa ansiedad puede ser contraproducente, ya que la persona puede sentir que no tiene control sobre sus propios pensamientos.

¿Cómo comunicarse de manera efectiva?

Cuando se interactúa con alguien que sufre de ansiedad, es importante adoptar un enfoque empático y de apoyo. Algunas formas efectivas de comunicarse incluyen:

  • Escuchar activamente y validar los sentimientos de la persona.
  • Preguntar cómo puedes ayudar, en lugar de asumir que sabes lo que necesita.
  • Ofrecer opciones y alternativas, en lugar de dar instrucciones.
  • Evitar juicios o minimizar la experiencia de la persona.
  • Recordarle a la persona que sus sentimientos son válidos y que estás allí para apoyarla.
¿Cuándo una persona es adicta? / tiroides / relación abusiva / decepción / trastorno bipolar / hombres / cerveza / apego ansioso / rumiación mental / Frases que pueden hacer que parezcas menos inteligente / ansiedad de fin de año / costumbre que no te deja ser feliz / procrastinación / autoestima / sobrepeso / memoria / relación tóxica / heridas emocionales de la infancia / ansiedad
Foto: Freepik

Alternativas positivas para evitar empeorar la ansiedad

  • “Entiendo que te sientes abrumado en este momento. ¿Hay algo que pueda hacer para ayudarte a sentirte más tranquilo?”
  • “Sé que esta situación es difícil, pero estoy aquí para apoyarte. ¿Quieres que hablemos de ello?”
  • “Tus sentimientos son válidos. No te juzgo, solo quiero entender mejor cómo te sientes.”
  • “Tómate el tiempo que necesites. Estoy aquí cuando estés listo para hablar.”
  • “¿Qué te parece si intentamos encontrar una forma de manejar esto juntos?”

¿Cómo apoyar a alguien con ansiedad?

  • Educarse sobre la ansiedad y cómo afecta a la persona.
  • Ser paciente y compasivo, sin presionar a la persona.
  • Ayudar a la persona a identificar y practicar estrategias de afrontamiento.
  • Alentar a la persona a buscar ayuda profesional si es necesario.
  • Crear un entorno seguro y libre de juicios.
  • Respetar los límites y necesidades de la persona.
mujer adulta, abrazar, ella, marido / abrazos
Foto: Freepik

Recursos y consejos para manejar la ansiedad

Existen numerosos recursos y estrategias que pueden ayudar a las personas a manejar la ansiedad de manera efectiva. Algunos ejemplos incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) para aprender a reemplazar pensamientos negativos por más positivos.
  • Técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación.
  • Ejercicio físico regular para liberar tensión y mejorar el estado de ánimo.
  • Mantener una dieta saludable y un estilo de vida equilibrado.
  • Participar en actividades que fomenten el bienestar emocional, como pasar tiempo con seres queridos o practicar hobbies.
  • Utilizar aplicaciones o recursos en línea para el manejo de la ansiedad.

Importancia de la empatía y comprensión en el manejo de la ansiedad

El manejo efectivo de la ansiedad requiere no solo de estrategias y tratamientos adecuados, sino también de una actitud de empatía y comprensión por parte de quienes rodean a la persona que la padece. Cuando se interactúa con alguien que sufre de ansiedad, es crucial evitar juicios, minimizar sus sentimientos o dar soluciones simplistas. En su lugar, es fundamental escuchar activamente, validar sus experiencias y ofrecer un apoyo incondicional.

Al cultivar una actitud de empatía y compasión, se puede crear un entorno seguro y de confianza que facilite el proceso de recuperación y el desarrollo de estrategias efectivas para manejar la ansiedad. Esto no solo beneficia a la persona que sufre de ansiedad, sino que también fortalece los vínculos y la comprensión mutua entre todas las partes involucradas.

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados
MaBe Doval